Fases del tratamíento de la cirugía ortognática
Los casos clínicos que requieren un tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática, los dividimos en cuatro fases.
Planificación.
Al igual que en los casos convencionales de ortodoncia, en el paciente que requiere cirugía ortognática se realiza un estudio pormenorizado en colaboración con el cirujano maxilofacial. Este estudio incluye el análisis facial, de modelos, funcional y cefalométrico. Con todos los registros diagnósticos realizamos el plan de tratamiento para obtener el mejor resultado en cada paciente.
Ortodoncia prequirúrgica.
El primer paso del tratamiento es colocar los dientes del paciente para preparar la cirugía ortognática dándole una llave estable al cirujano. Así, cuando coloque los huesos maxilar y mandíbula, éstos quedarán encajados y estabilizados
Cirugía ortognática.
El objetivo es coordinar los huesos maxilares en posición y tamaño. Se realiza bajo anestesia general en ámbito hospitalario. Las técnicas utilizadas son mínimamente invasivas, no dejando cicatrices visibles en la piel, y permitiendo al paciente una rápida recuperación.
Ortodoncia postquirúrgica.
Después de la cirugía ortognática conseguimos los detalles finales de la oclusión mientras se estabilizan los movimientos óseos realizados en la operación.