Ortodoncia Quirúrgica

¿Qué es la cirugía ortognática?

La cirugía ortognática permite tratar, ya sea por motivos funcionales o estéticos, aquellos casos en los que hay problemas de armonía facial. Estas deformidades faciales se producen en los casos en que ha habido un exceso o falta de crecimiento de los huesos que forman la cara, provocando un crecimiento anormal de ésta. Esta alteración tiene lugar durante la etapa del crecimiento, llegando a su estabilidad en la edad adulta. Cualquier hueso facial puede verse afectado por esta alteración, dando lugar a una falta de armonía funcional y estética en el rostro.

Cuando se ven afectados el maxilar o la mandíbula se producen problemas de oclusión o mordida, por lo que la cirugía ortognática no sólo proporciona resultados estéticos sino que funcionalmente es muy importante ya que mejora la masticación, la respiración, la deglución, la fonación y, en general, todas las funciones relacionadas con la posición de los maxilares. Los pacientes que presentan estas alteraciones deben, también, combinar la cirugía ortognática con ortodoncia.

Fases del tratamíento de la cirugía ortognática

 Los casos clínicos que requieren un tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática, los dividimos en cuatro fases.

Planificación.
Al igual que en los casos convencionales de ortodoncia, en el paciente que requiere cirugía ortognática se realiza un estudio pormenorizado en colaboración con el cirujano maxilofacial. Este estudio incluye el análisis facial, de modelos, funcional y cefalométrico. Con todos los registros diagnósticos realizamos el plan de tratamiento para obtener el mejor resultado en cada paciente.

Ortodoncia prequirúrgica.
El primer paso del tratamiento es colocar los dientes del paciente para preparar la cirugía ortognática dándole una llave estable al cirujano. Así, cuando coloque los huesos maxilar y mandíbula, éstos quedarán encajados y estabilizados

Cirugía ortognática.
El objetivo es coordinar los huesos maxilares en posición y tamaño. Se realiza bajo anestesia general en ámbito hospitalario.  Las técnicas utilizadas son mínimamente invasivas, no dejando cicatrices visibles en la piel, y permitiendo al paciente una rápida recuperación.

Ortodoncia postquirúrgica.
Después de la cirugía ortognática conseguimos los detalles finales de la oclusión mientras se estabilizan los movimientos óseos realizados en la operación.

× ¿Cómo puedo ayudarte?